Licenciaturas | Facutad de Economía

Licenciaturas

Licenciatura en Economía

Objetivo General:

Manejar, con sentido crítico, las herramientas teóricas y aplicarlas al estudio de fenómenos concretos a fin de elaborar políticas que impulsen el desarrollo económico del país.

Plan de Estudio:

La Carrera de Economía en la actualidad se imparte en los Centros Regionales Universitarios de Azuero, Colón, Los Santos, Panamá Oeste, San Miguelito y Veraguas permitiendo así que los estudiantes de estos lugares no tengan que desplazarse a la capital a realizar sus estudios superiores en Economía y logrando descentralizar el Campus.

  • Licenciado (a) en Economía - Diurno

  • Licenciado (a) en Economía - Nocturno

Licenciatura en Estadística Económica y Social

DATOS GENERALES

Título que ofrece: Licenciatura en Estadística Económica y Social.

Duración: 4 años (8 semestres y 2 veranos)

Total de créditos: 152

Horas teóricas: 108

Horas prácticas y/o laboratorios: 76

Total de horas: 184

Sede: Campus

Responsabilidad directa: Escuela de Economía

 

OBJETIVOS.

Objetivos Generales:

  • Formar profesionales con el nivel académico investigativo para el ejercicio de su profesión, con capacidades y habilidades para aplicar técnicas y métodos estadísticos en el análisis y la solución de problemas en el área económica y social.
  • Contribuir en los procesos de toma de decisiones y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

Objetivos Específicos:

  1. Proveer los instrumentos conceptuales necesarios para el ejercicio de la profesión.
  2. Identificar el componente estadístico del método científico en la búsqueda de solución de problemas de investigación en el área económica y social.
  3. Fomentar el espíritu de investigación orientada a la identificación y solución de problemas en el área económica y social.
  4. Utilizar tecnología de punta para ejercicio de su profesión.
  5. Trabajar dentro de grupos interdisciplinarios su conocimiento estadístico en el manejo cuantitativo de los problemas investigados.

PERFIL DE INGRESO.

  • Interés por la matemática, la estadística y las ciencias sociales.
  • Aptitudes de análisis, síntesis, abstracción, capacidad de integración de conocimiento, interacción entre el conocimiento académico y la realidad.
  • Sensibilidad social y vocación por el estudio continuo, la actualización de sus conocimientos y la investigación, así como la capacidad para obtener, organizar, analizar, interpretar y aplicar la información.
  • Disposición al autoaprendizaje y a la autorregulación.
  • Interés por la lectura.
  • Expresarse adecuadamente en forma oral y escrita.
  • Tener valores como: ética profesional, responsabilidad, orden, disciplina, perseverancia, compañerismo, solidaridad, sentido de honor y justicia.

CAMPO OCUPACIONAL.

El Licenciado en Estadística Económica y Social podrá desempeñarse profesionalmente en el sector público, sector privado y como trabajador independiente. Igualmente podrá ejercer como académico, como investigador en la disciplina o facilitador de procesos de aprendizaje en estadística, como investigador adjunto o asesor, en la industria y entidades de servicios como estrategia metodológica de apoyo para el mejoramiento de procesos de producción de bienes y servicios, en las entidades financieras como co-investigador o consultor, en las instituciones de investigación de mercados o de opinión pública como gestor o ejecutor de sondeos, en las ramas ejecutiva y judicial del sector público como consultor o gestor de información estadística, entre otros.

EMPRESAS U ORGANIZACIONES DONDE LE SERÁ POSIBLE TRABAJAR.

  • Empresas de información, investigación sociológica, sondeos de opinión, marketing, investigaciones de mercados, comunicación o publicidad.
  • Entidades financieras, empresas de seguros, centro de cálculo de planificación de estudios demográficos ó económicos.
  • Consultorías, asesorías.
  • Instituto Nacional de Estadística.
  • Instituciones públicas.
  • Ámbito docente y de investigación.

PERFIL DEL GRADUADO.

  • El licenciado en Estadística Económica y Social graduado de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, debe conocer y aplicar con claridad de criterio, los principios científicos y las técnicas estadísticas que le permitan realizar exitosamente su desempeño académico y profesional
  • Debe manejar el instrumental que les es propio de la disciplina para el análisis y transformación de la realidad, consciente del compromiso ético y humano de su desempeño.

Licenciatura en Economía para la Gestión Ambiental

Descripción:

Aprobada en el 2010, proporciona alternativas de profundización académica a los egresados del técnico en Economía Ambiental y del énfasis de Economía de Ambiental, que aspiran a la profundización de su formación en las disciplinas que cubren los enfoques económicos del ambiente.

A su vez contribuye a la formación de recursos humanos competentes para responder al esfuerzo que se efectúa en el país y el mundo en la lucha por garantizar un ambiente sano a las presentes y futuras generaciones.

También diversifica la oferta académica de la Facultad de Economía para cumplir con lineamientos de política nacional, universitaria y de órganos del Estado que aspiran desarrollos de emprendimientos en la formación de profesionales con fortalezas en ambiente.

Plan de Estudio:

  • Licenciado (a) en Economía para la Gestión Ambiental

Licenciatura en Finanzas y Banca

Descripción:

Esta carrera de licenciatura es aprobada en Consejo Académico N°7 96 realizada el 14 de febrero de 1996. El Profesional de la carrera de Finanzas y Banca es aquel que está capacidad para contribuir a través de sus conocimientos económicos, financieros, científicos y técnicos al desarrollo financiero de las empresas y la banca en el país.

Plan de Estudio:

La duración de esta carrera es igual al de la carrera de Economía, 4 años turnos diurnos y vespertinos y 6 años turnos nocturnos.

  • Licenciado (a) en Finanzas y Banca - Diurno

  • Licenciado (a) en Finanzas y Banca - Nocturno

Licenciatura en Inversión y Riesgo

Descripción:

Esta licenciatura tuvo apertura en el 2011, donde abordarán temas económicos como la interpretación de teorías sobre producción, distribución, ingreso y el ámbito financiero.

Por lo tanto, se enmarcan en la formulación de modelos de gestión financiera, manejo del recurso informático, dominio de por lo menos, un idioma distinto al español.

Además está licenciatura tiene una sólida base económica, cuantitativa, financiera, en estadística, derecho mercantil, con capacidad de elaborar e interpretar indicadores económicos financieros/bursátiles, divisas, flujo de caja, análisis del riesgo, entre otros.

Plan de Estudio: